Corte Suprema de EE.UU. mantiene firme la decisión que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes una petición para anular su histórico fallo de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. La solicitud fue presentada por Kim Davis, la exsecretaria del condado de Rowan, en Kentucky, conocida por negarse a emitir licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo tras la resolución federal que reconoció estos matrimonios.
Davis buscaba que el tribunal anulara una orden de una corte inferior que le exige pagar 360 mil dólares en daños y honorarios legales a una de las parejas afectadas. Sus abogados basaron gran parte del argumento en declaraciones previas del juez Clarence Thomas, quien ha sido el único integrante actual del tribunal en pedir abiertamente que se revoque la decisión de 2015.
En aquel momento, Thomas fue uno de los cuatro jueces disidentes del fallo Obergefell v. Hodges. Los otros fueron el presidente de la Corte, John Roberts, y el juez Samuel Alito, ambos aún en funciones. Sin embargo, desde entonces Roberts ha guardado silencio sobre el tema, mientras Alito ha mantenido críticas, aunque recientemente afirmó que no promueve revertir la legalización del matrimonio igualitario.
La jueza Amy Coney Barrett, incorporada al tribunal en 2020, ha señalado que el tribunal puede corregir decisiones equivocadas, recordando el precedente de 2022 que anuló el derecho constitucional al aborto. Aun así, ha sugerido que el matrimonio igualitario pertenece a una categoría distinta debido a que millones de familias han estructurado su vida basada en ese reconocimiento legal.
El caso de Davis obtuvo notoriedad nacional en 2015, cuando se negó a cumplir con la ley argumentando motivos religiosos. Su resistencia llevó a que un juez federal la encarcelara por desacato, hasta que su oficina emitió las licencias sin su firma. Posteriormente, la legislatura de Kentucky eliminó el nombre de los secretarios de condado de los formularios oficiales, buscando evitar futuros conflictos.
Davis perdió la reelección en 2018, pero continuó su batalla legal hasta el fallo de este lunes. Con esta decisión, la Corte reafirmó su postura de mantener vigente el matrimonio igualitario en todo el país, cerrando otro capítulo en una disputa que marcó el debate nacional sobre derechos civiles y libertad religiosa.

