Ola polar anticipa un invierno extremo en Estados Unidos; entre los estados afectados se encuentra Nebraska

Nebraska – Una masa de aire ártico avanza desde Canadá hacia el centro de Estados Unidos, marcando un cambio drástico en las condiciones climáticas justo antes de finalizar octubre. Este fenómeno, respaldado por los modelos meteorológicos europeo (ECMWF) y americano (GFS), proyecta un descenso significativo de las temperaturas entre el 29 y el 31 de octubre, con valores que oscilarán entre los -5?°C y 0?°C (23?°F a 32?°F) en varios estados del norte y medio oeste.
Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Iowa, Nebraska y Kansas figuran entre las zonas más afectadas. En áreas rurales, las mínimas podrían descender por debajo de los -6?°C (20?°F), generando condiciones de helada anticipada. Los mapas meteorológicos muestran una anomalía térmica de hasta -10?°C a nivel de 850 mb, mientras el chorro polar se ondula hacia el sur, permitiendo que el aire gélido penetre profundamente en el territorio estadounidense.
Este evento, inusual para la época, podría marcar el inicio de un invierno particularmente severo. La presencia activa del fenómeno de La Niña, confirmada por organismos meteorológicos, refuerza esta hipótesis. La Niña tiende a intensificar los frentes fríos y prolongar las olas invernales, lo que podría traducirse en una temporada con mayor frecuencia de tormentas de nieve y periodos prolongados de bajas temperaturas, especialmente en el centro y norte del país.
El contraste térmico será evidente. Mientras el suroeste, en estados como California y Arizona, mantendrá temperaturas cálidas cercanas a los 25?°C o 30?°C (77?°F a 86?°F), el centro del país enfrentará una irrupción polar que traerá consigo heladas tempranas y posibles afectaciones agrícolas. Los cultivos vulnerables podrían sufrir daños, y se anticipa un aumento en la demanda energética para calefacción.
Meteorólogos advierten que esta irrupción polar no solo representa un fenómeno puntual, sino que podría ser el preludio de uno de los inviernos más fríos de la última década. Las condiciones actuales sugieren una mayor persistencia de masas de aire frío y una dinámica atmosférica propensa a generar tormentas invernales intensas.
La población en las zonas afectadas deberá prepararse para un inicio temprano del invierno, con medidas de protección ante el frío extremo, ajustes en la planificación agrícola y precauciones en la infraestructura energética. El país se enfrenta a un escenario climático desafiante, donde la anticipación y la adaptación serán claves para mitigar los efectos de esta ola polar y del invierno que se avecina.

