Fallo histórico en Chicago: juez federal advierte a ICE sobre detenciones sin orden judicial
Chicago, Illinois — Un juez federal en Chicago ha emitido un fallo que podría transformar el panorama migratorio en Estados Unidos. La decisión, considerada por muchos como un parteaguas legal, establece que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrían enfrentar cargos de desacato si realizan detenciones sin una orden judicial válida.
El juez Jeffrey I. Cummings dictaminó que ICE violó repetidamente el acuerdo de consentimiento firmado en 2022, conocido como Castañón Nava, el cual prohíbe arrestos sin orden judicial o causa probable. Como consecuencia, extendió la supervisión judicial sobre la agencia hasta febrero de 2026, exigiendo reportes mensuales sobre sus prácticas de detención.
La medida responde a múltiples incidentes recientes, incluyendo el arresto de al menos 22 personas sin orden judicial en enero de 2025, y casos como el de dos vendedoras ambulantes detenidas en el barrio de Pilsen. Organizaciones como la ACLU de Illinois han denunciado que ICE continúa operando fuera de los límites legales, incluso en espacios protegidos como tribunales y sus alrededores.
El fallo prohíbe explícitamente los arrestos en tribunales, estacionamientos, aceras y entradas, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la justicia. Además, establece que los agentes podrían ser sancionados si incumplen estas disposiciones, marcando un precedente en la rendición de cuentas de las agencias federales.
Defensores de derechos humanos celebran la decisión como “el principio de una nueva era” en la supervisión migratoria. “Por primera vez, no solo se juzga a los detenidos, también a quienes detienen”, expresó un portavoz de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes.
Este fallo envía un mensaje contundente: el poder institucional también está sujeto a la ley. En un contexto donde las comunidades migrantes enfrentan vulnerabilidades constantes, la resolución representa un avance hacia la justicia y el respeto de los derechos fundamentales.

