OMAHA, Neb. — La División de Campo de la DEA en Omaha llevará a cabo su cuarta Cumbre Familiar anual, centrada en el impacto de las drogas, incluyendo el fentanilo, en las comunidades tribales. El evento incorporará tradiciones y cultura nativa estadounidense, destacando la importancia de integrar la perspectiva indígena en la prevención y educación sobre el consumo de sustancias.

La agenda incluirá ponentes de la DEA, organizaciones comunitarias, miembros del consejo y oficiales de seguridad tribal, ofreciendo información sobre tendencias nacionales y locales en el uso de drogas. La cumbre también contará con un mercado de recursos accesible para los asistentes.

La primera parte del evento, que se desarrollará de 8 a 10 a.m., incluirá registro, ceremonias de purificación (smudging) y presentaciones de la DEA y la Tribu Ponca de Nebraska. Durante esta sección, los medios de comunicación podrán asistir y cubrir las actividades, obteniendo información de primera mano sobre las iniciativas de prevención y educación en comunidades tribales.

A partir de las 10 a.m., se ofrecerán entrevistas individuales con el Agente Especial a Cargo, Dustin Gillespie, permitiendo a los medios profundizar en las estrategias de la DEA y los programas diseñados para proteger a las comunidades afectadas por la crisis de drogas.

La cumbre se llevará a cabo en el Thompson Alumni Center de la Universidad de Nebraska en Omaha, ubicado en 6705 Dodge Street. Este evento busca fortalecer la colaboración entre agencias federales, líderes tribales y comunidades locales para enfrentar los desafíos que representan las drogas, promover la educación y mejorar la seguridad y bienestar de las familias en Nebraska.