GIPS Foundation impulsa el desarrollo profesional de docentes con nuevas becas

GRAND ISLAND, Nebraska – La Fundación de las Escuelas Públicas de Grand Island (GIPS, por sus siglas en inglés) reafirma su compromiso con la excelencia educativa a través del respaldo directo al crecimiento profesional de sus educadores y personal administrativo. Mediante la Beca Dr. Eugene Miller y las recientemente creadas GIPS Foundation Professional Development Grants, la organización ha destinado fondos para fomentar la capacitación continua dentro del distrito escolar.
Cada beca otorga 1,000 dólares para estudios o entrenamientos que fortalezcan el rol actual de los beneficiarios y sus metas futuras dentro de las Escuelas Públicas de Grand Island. Estas subvenciones no solo benefician a quienes las reciben, sino que también representan una inversión a largo plazo en la calidad educativa que reciben los estudiantes.
La Beca Dr. Eugene Miller 2025 fue otorgada a Abigail Johnson, maestra de octavo grado en la Walnut Middle School. Johnson cursa una maestría en Diseño del Aprendizaje y Tecnología en la Universidad de Nebraska en Kearney, con el objetivo de integrar nuevas herramientas tecnológicas en el aula y preparar a sus estudiantes para un entorno digital en constante evolución.

Además, este año marca el inicio de las GIPS Foundation Professional Development Grants, un fondo creado gracias al apoyo de la comunidad durante el evento benéfico Harvest 2024. Esta nueva iniciativa beneficiará año tras año a más miembros del personal educativo del distrito.
Las dos primeras beneficiarias de estas becas inaugurales son Haley Koeppe y Alyssa Jensen. Koeppe, profesora de inglés en la GISH Academy of Engineering and Technology, utilizará los recursos para obtener una Maestría en Educación Secundaria con especialización en inglés en la Universidad de Nebraska Omaha. Su objetivo es fortalecer su papel como educadora y líder dentro de la Grand Island Senior High.
Por su parte, Jensen, docente de tercer grado en Wasmer Elementary, avanza en una maestría en Currículo e Instrucción en la Universidad Concordia. Su enfoque está en diseñar programas educativos culturalmente inclusivos y basados en estándares, para fomentar experiencias de aprendizaje más significativas para cada estudiante.