OMAHA, NE – Ante el incremento de la preocupación entre comunidades migrantes por la intensificación de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Consulado de México en Omaha ha intensificado sus acciones de diplomacia consular para proteger los derechos de los connacionales en Nebraska y el oeste de Iowa.

Desde principios del año, organizaciones comunitarias han reportado un aumento en los temores de detenciones en lugares públicos y privados, especialmente en zonas con alta presencia latina. En respuesta, el consulado ha redoblado sus esfuerzos con brigadas legales, visitas a centros de detención y campañas informativas en iglesias, medios locales y redes sociales.

“El papel de la diplomacia consular no es solamente protocolario, sino una herramienta viva de defensa y asistencia inmediata”, señaló el cónsul Jorge Ernesto Espejel, quien ha encabezado reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales para garantizar la protección consular a mexicanos detenidos o en riesgo de deportación.

Entre las acciones destacadas se encuentra la línea directa de protección consular, disponible las 24 horas, así como la creación de una red de abogados que asiste gratuitamente a connacionales en procesos migratorios urgentes. Además, el consulado ha impulsado ferias informativas sobre derechos migratorios, donde se orienta a los asistentes sobre qué hacer en caso de una detención.

Según datos del propio consulado, durante los primeros seis meses de 2025 se han otorgado más de 120 asistencias legales a personas afectadas por acciones de ICE en Omaha y sus alrededores. Asimismo, se han realizado más de 30 visitas consulares a centros de detención en Nebraska, como parte del compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos.

Las autoridades mexicanas reiteran que la comunidad migrante no está sola. Con la diplomacia consular como eje central, el consulado en Omaha continúa trabajando para que los mexicanos en el extranjero puedan ejercer sus derechos, aun en situaciones adversas.

Asimismo, el cónsul ha reiterado que la misión principal de su oficina es estar presente y activa en los momentos más difíciles para la comunidad. Bajo su liderazgo, se han organizado foros informativos, brigadas legales y encuentros con organizaciones locales para fortalecer redes de protección consular.

Además, se ha difundido de manera constante el número del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), disponible las 24 horas, así como líneas directas para emergencias migratorias.

En tiempos donde el acceso a la justicia se ve limitado por el estatus migratorio, la diplomacia consular en Omaha representa un escudo fundamental para miles de mexicanos, reafirmando que no están solos y que cuentan con el respaldo de su gobierno.

Por Oswell Reza