Familia de Ovidio Guzmán viajó a EE.UU. por una supuesta “negociación”, dice el secretario de Seguridad de México

Varios miembros de la familia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, viajaron a Estados Unidos como parte de una negociación en el caso contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán López, confirmó el martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch en una entrevista con Ciro Gómez Leyva para la cadena mexicana Radio Fórmula.
García Harfuch agregó que las personas que salieron del país no eran buscadas por las autoridades mexicanas.
“Una vez detenido (Ovidio Guzmán López), comienza una negociación con EE.UU.”, dijo Harfuch en la entrevista.
Varios medios mexicanos reportaron este martes que 17 familiares de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo, cruzaron la frontera a Estados Unidos.
Guzmán López enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos por su presunta participación en el Cártel de Sinaloa, cofundado por su padre.
Ovidio fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, varios meses después de que las autoridades mexicanas lo arrestaran en un operativo a gran escala que dejó al menos 29 muertos.
Días después de su extradición, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico ante un tribunal estadounidense. Sin embargo, la semana pasada llegó a un acuerdo para modificar su declaración, según un documento judicial al que tuvo acceso CNN. El documento no especificó los detalles del acuerdo.
“Es evidente que la partida de su familia a Estados Unidos está relacionada con esta negociación o acuerdo de culpabilidad que ofrece el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos”, declaró García Harfuch a Radio Fórmula el martes.
Ovidio es uno de los cuatro hijos de El Chapo que han sido acusados ??en Estados Unidos de diversos delitos por su presunta participación en el Cártel de Sinaloa.
Conocidos colectivamente como “Los Chapitos”, se cree que los hermanos se unieron al cártel en su adolescencia para aprender los entresijos de la organización, según el centro de estudios InSight Crime. Su papel cobró mayor relevancia a mediados de la década de 2010, aproximadamente cuando su padre fue capturado y extraditado a Estados Unidos.
Otro hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, también se encuentra bajo custodia estadounidense. Fue arrestado en julio de 2024 cuando voló a Estados Unidos en un avión privado desde México junto con Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel con quien los hermanos habían tenido un conflicto.
Joaquín presuntamente organizó su arresto y el de El Mayo al atraerlo al vuelo para que examinara un terreno que creía que estaba en México, según declaró a CNN en ese momento un funcionario familiarizado con la operación. En cambio, el avión aterrizó en El Paso, Texas, donde agentes federales los arrestaron. La secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo en agosto que Joaquín había llegado a un acuerdo con su hermano Ovidio para que fueran a Estados Unidos a entregarse.
Sin embargo, un abogado de Ovidio indicó a CNN que la afirmación de Rodríguez era una invención total y absoluta. Un abogado de El Mayo afirmó que este no se entregó ni negoció ningún acuerdo con el gobierno estadounidense y describió la huida a Estados Unidos como un secuestro violento.
Otros dos hijos de El Chapo, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, siguen prófugos. Estados Unidos los ha acusado de liderar operaciones de narcotráfico a gran escala para el cártel y ha ofrecido recompensas de US$ 10 millones por información que conduzca a su arresto.
Las fuerzas mexicanas habían arrestado a Ovidio en un operativo de 2019 que fracasó. Poco después de su detención en octubre de ese año, el cártel movilizó rápidamente a decenas de sicarios para combatir a las autoridades mexicanas e intentar liberarlo.
Ovidio finalmente fue liberado por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para detener la violencia. Posteriormente, se ocultó hasta su segundo arresto y posterior extradición en 2023.