Altas tasas de mortalidad por fibrosis pulmonar idiopática en ciertas industrias y ocupaciones

Un estudio reciente de los CDC reveló que los trabajadores de algunas industrias y ocupaciones presentan tasas de mortalidad más altas de lo esperado por fibrosis pulmonar idiopática (IPF, por sus siglas en inglés), una enfermedad progresiva que afecta los pulmones. Durante el período de estudio de tres años, se registraron 8,340 muertes en hombres y 5,908 en mujeres, posiblemente relacionadas con exposiciones en el entorno laboral.
Por sector industrial, la mortalidad por IPF fue mayor entre los hombres empleados en servicios públicos y entre las mujeres en la administración pública. En términos ocupacionales, los hombres que laboraban en servicios comunitarios y sociales fueron los más afectados, mientras que en las mujeres, la mayor incidencia se observó en aquellas que trabajaban en agricultura, pesca y silvicultura.
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad que provoca cicatrices progresivas en el tejido pulmonar, reduciendo la capacidad respiratoria. No tiene cura y su esperanza de vida media tras el diagnóstico oscila entre tres y cinco años. Se estima que el 21 % de las muertes por IPF podrían atribuirse a exposiciones en el lugar de trabajo, lo que sugiere que algunas de estas defunciones podrían ser prevenibles.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) analizó los registros de defunción de residentes en Estados Unidos de 15 años o más, fallecidos entre 2020 y 2022, que estuvieron empleados en distintas industrias y ocupaciones. Este análisis busca identificar posibles riesgos laborales relacionados con la enfermedad y fomentar medidas de prevención.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) continúa con la vigilancia de enfermedades respiratorias laborales para identificar factores de riesgo y desarrollar estrategias que protejan la salud respiratoria de los trabajadores expuestos a agentes ocupacionales peligrosos.