El martes 27, los equipos de turno B llevaron a cabo ejercicios de rescate en hielo en el lago Zorinsky como parte de su entrenamiento especializado para emergencias invernales. La práctica permitió a los socorristas perfeccionar sus habilidades en respuesta a incidentes relacionados con el hielo, garantizando una actuación segura y eficaz en situaciones de riesgo.

El entrenamiento incluyó diversos escenarios diseñados para simular condiciones reales de emergencia, desde el rescate de personas atrapadas en aguas congeladas hasta la aplicación de técnicas para evitar accidentes durante las operaciones. Estos ejercicios prácticos son fundamentales para mejorar la preparación del personal y optimizar los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad.

 A medida que continúan las temperaturas más cálidas, las autoridades han instado a la población a extremar las precauciones al acercarse a superficies heladas. La inestabilidad del hielo puede representar un peligro significativo, aumentando el riesgo de colapsos inesperados y caídas al agua.

Los entrenamientos de rescate en hielo forman parte de un plan integral de preparación para emergencias invernales, cuyo objetivo es reducir los riesgos asociados con actividades en lagos y ríos congelados. La capacitación periódica de los equipos de emergencia permite fortalecer sus protocolos de actuación y brindar una respuesta más eficiente en situaciones críticas.