La senadora estatal Tanya Storer, de Whitman, presentó el proyecto de ley LB383, que busca imponer restricciones al acceso de menores de edad a las redes sociales. Según Storer, existe abundante investigación que respalda la preocupación por los efectos negativos de estas plataformas en la salud mental de los jóvenes.

“Estamos viendo un aumento dramático en tasas de ansiedad, depresión clínica, autolesiones e ideación suicida, además de problemas como la dismorfia corporal”, señaló Storer.

El proyecto propone que los sitios de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios antes de permitirles crear un perfil. En caso de ser menores de 18 años, se requeriría el consentimiento de los padres. Storer comparó esta medida con los requisitos de verificación de edad utilizados para la venta de alcohol, apuestas en línea y sitios web de contenido para adultos.

Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nebraska criticó la iniciativa, argumentando que viola los derechos de libertad de expresión, que también aplican a los adolescentes. “Las redes sociales son espacios diseñados para la comunicación, y las regulaciones sobre ellas son diferentes a las de sitios web para adultos”, explicó Dylan Severino, asesor político de la ACLU.

La ACLU también expresó preocupaciones sobre la privacidad, ya que la propuesta exigiría que los menores proporcionen identificaciones digitalizadas con información similar a la de una licencia de conducir. Aunque el proyecto prohíbe que las plataformas conserven esa información, Severino afirmó que su eliminación completa es técnicamente complicada y el riesgo de recuperación sigue siendo alto.

Por su parte, Storer enfatizó que las redes sociales ya recopilan datos personales de los usuarios y que su proyecto incluye sanciones de hasta $2,500 por cada infracción en el manejo de información.

El Comité Judicial revisará la propuesta en una audiencia cuya fecha aún no ha sido anunciada. Mientras tanto, el debate continúa entre quienes buscan proteger a los menores en internet y quienes defienden sus derechos digitales y de privacidad.