Los expertos llaman a no bajar la guardia, mientras las noticias preocupantes y optimistas sobre el coronavirus siguen mezclándose. Esto es lo que debe saber.

Hace un año que dejamos de darnos abrazos, que el cubrebocas se volvió parte de nuestra vestimenta. Algunos pudieron seguir teletrabajando pero otros no tuvieron la misma oportunidad. Hace un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el coronavirus era una pandemia. Parecía una enfermedad lejana pero ya ha matado en Estados Unidos a más de 500,000 personas, el equivalente a la población de Atlanta o Sacramento. El equivalente a más personas que los caídos en la Primera y Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Vietnam. Las tres juntas.

Desde entonces, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) no han dejado de actualizar sus pautas en torno a un virus que sigue mutando, en torno a una enfermedad que no deja de sorprender a los expertos.

 

Los CDC conmemoran un año de la pandemia

"Después de un año de esta lucha, estamos cansados, nos sentimos solos, estamos impacientes. Ha habido demasiadas reuniones familiares perdidas, demasiados hitos y oportunidades perdidos, demasiados sacrificios", dijo en un comunicado este jueves la directora de los CDC, Rochelle Walensky, con motivo del aniversario de la pandemia.

"Son abuelos, padres e hijos", añadió Walensky. "Son hermanos, amigos y vecinos. Son nuestros seres queridos y nuestra comunidad. Nos unimos para llorar estas pérdidas e intensificar nuestros esfuerzos para que no hayan sido en vano", aseguró.

Expertos piden no bajar la guardia

Con más de 29 millones de casos en el país desde hace un año, según datos de nuestra cadena hermana NBC News, expertos advierten que no hay que bajar la guardia. Aunque algunos estados han retirado el mandato de usar mascarilla, como Texas, muchos siguen animando a utilizarla ya que una variante más contagiosa, detectada primero en el Reino Unido, se está propagando “de forma exponencial” por el país y hace temer que una cuarta ola esté a punto de llegar, aseguran expertos en enfermedades infecciosas.

"Esa cepa está aumentando exponencialmente", aseguró a la cadena CNN la doctora Celine Gounder, especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga.

Fauci dice que se "hubiera sorprendido" por el número de muertes hace un año

El máximo experto en enfermedades infecciosas del país, el doctor Anthony Fauci, señaló este jueves en entrevista a la cadena NBC News que si hubiera sabido hace un año cuál sería el número de muertos por el virus se hubiera "sorprendido completamente", y culpó a la politización de las medidas de seguridad y a los "mensajes contradictorios" procedentes de Washington del elevado número de víctimas mortales.

 

Fauci dijo que hace exactamente un año habían muerto 27 personas en el país a causa del COVID-10. Fauci contó que ese día advirtió en una audiencia del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes que las cosas empeorarían mucho antes de mejorar.

"Fue el 11 de marzo de 2020 cuando lo dije, pero no se me ocurrió pensar que 'mucho peor' iban a ser 525,000 muertes", concluyó.

Más estados amplían quiénes pueden vacunarse

Por ahora solo un 10% de la población está totalmente vacunada y un 24% de la gente de más de 18 años ha recibido alguna dosis, según datos de los CDC. Pero Biden ya aseguró que su objetivo es vacunar a todos los adultos para finales de mayo.

En Alaska cualquier persona de 16 años o más puede acceder a la vacuna desde el martes por la noche. Este estado se convirtió en el primero del país en permitir el acceso a la vacuna al máximo posible de residentes.

En Texas, las personas de 50 años o más podrán vacunarse a partir de la próxima semana, mientras que en Georgia podrán hacerlo los mayores de 55. El gobernador de Minnesota tiene el objetivo de vacunar al 70% de los mayores de 65 años.

En algunas clínicas de la Nación Navajo cualquier persona mayor de 16 años puede vacunarse. Y en el condado de Gila, Arizona, cualquier residente mayor de 18 años puede entrar en una clínica y vacunarse.

Todos los expresidentes instan a vacunarse… menos uno

En medio de los rumores que existen en torno a la vacuna contra el COVID-19, los expresidentes Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter animaron a la población a inmunizarse. Los exmandatarios aparecen un video publicado este jueves. Donald Trump no aparece.

"Esta vacuna significa esperanza", aseguró Obama en uno de los anuncios, "te protegerá a ti y a tus seres queridos de esta peligrosa y mortal enfermedad".

Las residencias para personas mayores pueden recibir visitas

Los residentes vacunados de centros para personas mayores pueden volver a recibir abrazos de sus seres queridos y recibir visitas en el interior, aseguró el miércoles el Gobierno.

La nueva directriz se produce cuando los casos de coronavirus y las muertes entre los residentes de estos centros han caído en picada en las últimas semanas. Estas personas representan alrededor del 1% de la población estadounidense, pero son responsables de 1 de cada 3 muertes, según el Proyecto de Seguimiento de COVID.

"No hay sustituto para el contacto físico, como el abrazo cálido entre un residente y su ser querido", dijeron los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (MCS, en inglés) en su nueva guía.

Dinamarca y Noruega suspenden la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca

Dinamarca y Noruega suspendieron temporalmente el uso de la vacuna de coronavirus de la universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca luego de reportes de coágulos en algunas personas aunque autoridades sanitarias aseguraron el jueves que no hay evidencia de que la vacuna los haya causado.

La autoridad de Salud de Dinamarca dijo que su decisión “se basó en un principio de precaución” y que una persona a quien se le detectó un coágulo tras vacunarse había fallecido.

 
 

Pero la Agencia de Medicamentos de Europa dijo este jueves que “los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos y la vacuna puede seguir siendo administrada” mientras prosigue una evaluación minuciosa de los casos de coágulos.

Nueva York ya no pedirá cuarentena a los viajeros nacionales

El Gobierno de Nueva York anunció este jueves que ya será necesario hacer cuarentena para los viajeros nacionales a partir del 1 de abril.

Aunque ya no es obligatorio, el Departamento de Salud del estado sigue recomendando la cuarentena después de un viaje nacional por precaución.