Este miércoles, una jueza federal escuchará los alegatos finales sobre si debe detener indefinidamente la construcción en un centro de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida, llamado “Alligator Alcatraz”, mientras considera si viola las leyes ambientales.

La jueza federal de distrito Kathleen Williams ordenó la semana pasada una suspensión de dos semanas en la nueva construcción, mientras los testigos continuaban testificando para determinar si la construcción debe suspenderse hasta que se resuelva definitivamente el caso.

La orden temporal no incluye restricciones sobre la actividad de las fuerzas del orden o de temas de inmigración en el centro, que actualmente alberga a cientos de detenidos. El centro, que fue construido rápidamente hace dos meses en un aeropuerto de entrenamiento de una sola pista y poco utilizado, está diseñado para albergar eventualmente hasta 3.000 detenidos en estructuras temporales de carpas.

La orden prohíbe temporalmente la instalación de nueva iluminación industrial, así como cualquier pavimentación, relleno, excavación, cercado o la construcción de edificios adicionales, carpas, dormitorios u otras instalaciones residenciales o administrativas.

Grupos ambientalistas y la tribu Miccosukee quieren que Williams emita una orden judicial preliminar para detener las operaciones y la construcción adicional, ya que argumentan que amenaza humedales ambientalmente sensibles que son hogar de plantas y animales protegidos y echaría por tierra miles de millones de dólares invertidos en restauración ambiental.

Los demandantes presentaron testigos que declararon que la instalación viola la Ley Nacional de Política Ambiental, que exige que las agencias federales evalúen los efectos ambientales de proyectos de construcción importantes.

Los abogados del estado y del Gobierno federal han dicho que, aunque el centro de detención albergaría a detenidos federales, la construcción y operación de la instalación está completamente bajo responsabilidad del estado de Florida, lo que significa que la revisión ambiental federal no aplicaría. La jueza dijo la semana pasada que la instalación de detención era, como mínimo, una asociación conjunta entre el estado y el Gobierno federal.

Testigos señalan amenazas ambientales

Testigos de los grupos ambientalistas han declarado que al menos 20 acres (8 hectáreas) de asfalto se han añadido al sitio desde que la División de Manejo de Emergencias de Florida comenzó la construcción.

Dijeron que un mayor pavimentado podría provocar un aumento en el escurrimiento de agua hacia los humedales adyacentes, esparcir productos químicos dañinos en los Everglades y reducir el hábitat de los panteras de Florida en peligro de extinción.

Amy Castaneda, directora de Recursos Hídricos de la tribu Miccosukee, testificó el martes que el escurrimiento de nutrientes del centro de detención podría fluir hacia tierras tribales, alterando el crecimiento de la vegetación. Eso podría provocar la muerte de peces y bloquear el paso de humanos y vida silvestre en ciertas áreas, dijo.

Marcel Bozas, director del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de la tribu Miccosukee, dijo que los miembros de la tribu cazan y pescan para su subsistencia y por motivos culturales. La actividad humana sostenida puede ahuyentar animales de caza, como el ciervo de cola blanca, así como especies protegidas como la pantera de Florida, las cigüeñas americanas, los rascones negros orientales y los murciélagos de sombrerete, señaló.

Funcionario estatal dice que Florida administra el centro

El director ejecutivo del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, David Kerner, testificó que los 1.800 patrulleros estatales bajo su mando están autorizados para detener a inmigrantes indocumentados bajo un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

Dijo que el Gobierno federal no le indica al estado dónde detener a los inmigrantes, y que la instalación de los Everglades fue construida para aliviar el hacinamiento en los centros federales de detención de inmigrantes, así como en instalaciones estatales y de condados con acuerdos para albergar detenidos federales de inmigración.

Kerner no pudo decir cuántos de los detenidos en “Alligator Alcatraz” han sido acusados de crímenes violentos ni si se consideraron otros sitios además del centro de los Everglades para posibles centros de detención. El mes pasado, abogados de agencias federales y estatales pidieron a Williams que desestimara o transfiriera la solicitud de medida cautelar, argumentando que la demanda fue presentada en la jurisdicción incorrecta. Aunque la propiedad pertenece al condado de Miami-Dade, afirmaron que el distrito sur de Florida es el lugar equivocado para la demanda porque el centro de detención está en el vecino condado de Collier, que pertenece al distrito central del estado.

Williams aún no se pronunció sobre ese argumento.

En un segundo desafío legal contra “Alligator Alcatraz”, un juez federal permitió el fin de semana que el estado tuviera más tiempo para preparar argumentos en contra de un intento por certificar el litigio de derechos civiles como una demanda colectiva.

El juez federal de distrito de EE.UU. Rodolfo Ruiz, en Miami, dijo que solo considerará una moción de los abogados de los detenidos para una medida cautelar preliminar durante una audiencia el 18 de agosto. Fijó como fecha límite el 23 de septiembre para que el estado responda a la solicitud de demanda colectiva de los detenidos.

La segunda demanda afirma que se están violando los derechos constitucionales de los detenidos porque se les impide reunirse con sus abogados, están siendo retenidos sin cargos y un tribunal federal de inmigración ha cancelado las audiencias de fianza.

Las demandas estaban siendo escuchadas mientras, aparentemente, el Gobierno de DeSantis se preparaba para construir un segundo centro de detención de inmigrantes en un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida, en el norte del estado.

Al menos un contrato ha sido adjudicado para lo que en los registros estatales se denomina como el “Centro de Detención Norte”.