Cinco universidades están siendo investigadas por la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos por otorgar becas a inmigrantes indocumentados inscritos en el programa DACA, implementado durante la administración Obama, según un comunicado del Departamento de Educación emitido este miércoles.

Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés) permite que cientos de miles de inmigrantes indocumentados que llegaron a EE.UU. siendo niños puedan vivir, trabajar y estudiar en el país.

La investigación del Departamento se centra en las becas para estudiantes DACA, pero también incluye a estudiantes LGBTQ de color, latinos o hispanos, afroamericanos, indígenas americanos u otros estudiantes de minorías, indicó la agencia en un comunicado.

Las universidades bajo escrutinio son la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y la Western Michigan University.

“Las investigaciones determinarán si estas universidades están otorgando becas únicamente a estudiantes de DACA o ‘indocumentados’, en violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por origen nacional”, señaló el Departamento de Educación.

El Título VI de la Ley de Derechos Civiles prohíbe que cualquier institución que reciba fondos federales discrimine por raza, color u origen nacional.

Las investigaciones se iniciaron tras denuncias del Proyecto de Igualdad de Protección de la organización sin ánimos de lucro conservadora Legal Insurrection Foundation.

“Proteger el acceso igualitario a la educación incluye proteger los derechos de los estudiantes nacidos en Estados Unidos. En el Proyecto de Igualdad de Protección, nos complace que la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación esté actuando sobre nuestras denuncias respecto a becas que excluían a estudiantes nacidos en EE.UU.”, dijo William A. Jacobson, fundador del Proyecto de Igualdad de Protección. “No se debe tolerar la discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos”, agregó.

John Karman, vicepresidente interino de comunicaciones y mercadotecnia de la Universidad de Louisville, dijo a CNN: “La universidad fue notificada de la investigación ayer. Estamos revisando las acusaciones”.

Kay Jarvis, directora de asuntos públicos de la Universidad de Michigan, señaló en un comunicado a CNN: “La universidad ha recibido una carta de notificación relacionada con este asunto. No tenemos más comentarios”.

Las llamadas y correos electrónicos a la Universidad de Nebraska Omaha, la Universidad de Miami y la Western Michigan University no fueron respondidos de inmediato.

La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación trabaja para proteger a los estudiantes exigiendo responsabilidad a las escuelas y universidades que reciben fondos federales en la lucha contra el antisemitismo, la islamofobia, el racismo y la discriminación contra estudiantes con discapacidades.

Actualmente, hay esfuerzos para desmantelar al Departamento, y la Oficina de Derechos Civiles ha sido afectada por despidos y salidas voluntarias mediante “incentivos económicos”.

El futuro de la Oficina es incierto, pero empleados han dicho a CNN que están muy preocupados por su capacidad para procesar las denuncias de manera efectiva con la mitad del personal.

A principios de este año, la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación envió cartas a decenas de universidades que, según la agencia, están bajo investigación por presuntas violaciones “relacionadas con acoso y discriminación antisemita”, advirtiendo sobre posibles consecuencias si no toman medidas adecuadas para proteger a los estudiantes judíos.