Joshua Aaron ha trabajado en la industria tecnológica y alrededor de ella durante unas dos décadas. Construyó su primera aplicación —un juego de blackjack— en un campamento de computación cuando tenía 13 años. Su aplicación más reciente está diseñada para un propósito muy diferente: permitir que los usuarios alerten a personas cercanas sobre el avistamiento de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en su área.

Aaron lanzó la plataforma, llamada ICEBlock, a principios de abril tras observar cómo la administración del presidente Donald Trump comenzaba su ofensiva migratoria. Las políticas migratorias de la Casa Blanca han generado protestas masivas en todo Estados Unidos; una encuesta de CNN en abril mostró que el 52% de los estadounidenses encuestados dijeron que Trump ha ido demasiado lejos en la deportación de inmigrantes indocumentados.

Actualmente, ICEBlock cuenta con más de 20.000 usuarios, muchos de ellos en Los Ángeles, donde se han realizado polémicos operativos de deportación a gran escala. “Cuando vi lo que estaba pasando en este país, quise hacer algo para luchar”, dijo Aaron a CNN, y agregó que los esfuerzos de deportación le resultan reminiscentes a la Alemania nazi. “Literalmente estamos viendo a la historia repetirse”.

ICEBlock está diseñado para ser un “sistema de alerta temprana” para los usuarios cuando ICE está operando cerca, dijo Aaron. Los usuarios pueden agregar un pin en un mapa mostrando dónde vieron a los agentes, junto con notas opcionales, como qué ropa llevaban los oficiales o qué tipo de auto conducían. Otros usuarios dentro de un radio de 8 km recibirán una alerta instantánea notificándoles del avistamiento.

Aaron dijo que espera que esas notificaciones ayuden a las personas a evitar interacciones con ICE, señalando que no quiere que los usuarios interfieran con las operaciones de la agencia. La aplicación proporciona una advertencia similar cuando los usuarios registran un avistamiento: “Por favor, tenga en cuenta que el uso de esta aplicación es solo para fines informativos y de notificación. No debe usarse para incitar a la violencia ni para interferir con la aplicación de la ley”.

ICEBlock no recopila datos personales y los usuarios son completamente anónimos, según Aaron. Solo está disponible en iOS porque Aaron dice que la aplicación tendría que recopilar información que podría poner en riesgo a los usuarios para proporcionar la misma experiencia en Android.

Tranquilizar a los usuarios sobre esas protecciones de privacidad será clave para hacer crecer la base de usuarios de ICEBlock, dado que el gobierno está construyendo una base de datos para ayudar en sus esfuerzos de deportación. “No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP, ni ubicación”, dijo Aaron. “No queremos que nada sea descubrible. Así que esto es 100% anónimo y gratuito para quien quiera usarlo”.

Aunque ICEBlock no tiene una forma infalible de garantizar la precisión de los reportes de los usuarios, Aaron dice que ha creado salvaguardas para evitar que los usuarios saturen la plataforma con avistamientos falsos. Los usuarios solo pueden reportar un avistamiento dentro de 8 km de su ubicación, y solo pueden reportar una vez cada cinco minutos. Los reportes se eliminan automáticamente después de cuatro horas.

Aaron dice que no planea monetizar la aplicación gratuita, sino que quiere que sea un servicio para la comunidad.

El trabajo de Aaron en ICEBlock contrasta con el apoyo que algunos líderes de Silicon Valley han mostrado a Trump, incluso donando y asistiendo a su toma de posesión. Algunas empresas también han anunciado inversiones para expandir su presencia en EE.UU. tras el impulso del presidente por la fabricación tecnológica nacional.

“Creo que les diría que tengan más coraje. No puede ser solo el dinero”, dijo Aaron al ser consultado sobre qué les diría a esos líderes tecnológicos. “Entiendo que tienen que rendir cuentas a los accionistas. Entiendo que tienen empleados que necesitan cobrar sus salarios”, agregó. “Pero, ¿en qué momento se dice: ‘Ya es suficiente’?”.